¿Qué es declaración del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales (RTBF) y por qué se debe realizar?
MÓNICA ROMAN - Tax Costa Rica
Derechos Humanos y Empresa
Los Derechos Humanos consisten en ese reconocimiento de la dignidad del ser humano, de la cual se derivan derechos y libertades fundamentales, que se plasman en textos legales buscando garantizar la dignidad y hacerla realidad. Las características principales de los Derechos Humanos es que son: inherentes, inalienables, universales, indivisibles e interdependientes.
Reorganización de la Zona Libre de Colón
La Ley tiene la finalidad de equiparar en la ZLC aquellos incentivos que actualmente coexisten en los distintos regímenes especiales del país.
Colombia enfoca su Conciencia Institucional en la prevención del acoso sexual en el trabajo
El acoso sexual en el ámbito laboral es una realidad que afecta la dignidad de hombres y mujeres, manifestándose a través de comportamientos verbales, no verbales o físicos no deseados, irrazonables y ofensivos. Puede incluir comentarios, insinuaciones, exhibición de material objetivador y agresiones físicas o sexuales, con consecuencias perjudiciales para la salud mental y autoestima de las víctimas.
Trabajo a tiempo parcial en Nicaragua
En Nicaragua, el contrato de trabajo a tiempo parcial no se encuentra regulado en la legislación laboral como sí se encuentra en las legislaciones de otros países. No obstante, la referida ausencia normativa se ha venido superando levemente a partir de la jurisprudencia del Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones (TNLA).
Principio de capacidad contributiva
En términos sencillos, podemos decir que la capacidad contributiva es la aptitud o idoneidad económica que tiene un sujeto para soportar las cargas tributarias que le son impuestas por la ley.
Nuevas jornadas de trabajo en Costa Rica
Una reciente ley, actualmente en consulta ante la Sala Constitucional, creó las jornadas semanales acumuladas conocidas como 4x3. Esto aplica a empresas que requieren laborar en forma continua las 24 horas y no se aplica en labores pesadas o insalubres.
Ley de Activos Digitales
A medida que el mundo de los activos digitales crece, también lo hace la necesidad de garantizar que los proveedores de estos servicios sean responsables y transparentes.
Garantizando la inclusión laboral
En la actualidad, promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad es una prioridad en muchos países, y Panamá no es la excepción.
Teletrabajo en Perú
El teletrabajo es una de las modalidades del trabajo a distancia que tiene su aparición en el país teniendo como principal objetivo la inclusión social de personas con discapacidad, así como también con edad y capacidad para trabajar, pero que por diversas circunstancias no pueden acceder a un trabajo tradicional y presencial.
POST-PANDEMIA - Retos en administración dentro de la empresa
Habiendo superado la pandemia y retomando actividad de forma relativamente normal el 2022, cada país se enfrenta ahora a los efectos residuales de este período complejo.
Regulación de precios de transferencia en República Dominicana
Los Precios de Transferencia en República Dominicana se encuentran regulados por el Código Tributario (Ley 11-92) en sus Artículos N°281, N°281 bis, N°281 ter y N°281 quáter, modificado por Ley N°253-12 en noviembre del 2012, y el Reglamento 78-14 “Reglamento de Precios de Transferencia”, modificado en abril del 2021 a través del Decreto N°256-21.
Trabajo a tiempo parcial en Guatemala
En Guatemala todo patrono puede contratar a su personal a tiempo completo o parcial, respetando y cumpliendo con las disposiciones del Código de Trabajo y del Convenio 175 de la OIT.
Invierte en Latinoamérica - El Salvador
Economía actualizada, infraestructura moderna y fuerza laboral en temas ambientales, tecnología y economía convierten a El Salvador en un país ideal para la inversión.
Invierte en Latinoamérica - Brasil
La República Federal de Brasil (en portugués República Federativa do Brasil) es la novena economía más grande del mundo, y el país más grande de Latinoamérica, con un producto interno bruto de 1.9 trillones de dólares en 2019. Es un país atractivo debido a su gran extensión territorial y su alcance económico que atrae miles de turistas e inversionistas al año.
Invierte en Latinoamérica - República Dominicana
Ubicación estratégica, atractivos fiscales y posibilidades de inversión en temas ambientales, tecnología y economía convierten a República Dominicana en un país ideal para la inversión.
Invierte en Latinoamérica - Panamá
Economía estable, vida segura y empresas internacionales en temas ambientales, tecnología y economía convierten a Panamá en un país idóneo para la inversión.
Invierte en Latinoamérica - Nicaragua
Costos competitivos, ayuda internacional y abundancia en recursos ambientales, tecnología y economía convierten a Nicaragua en un país adecuado para la inversión.
Invierte en Latinoamérica - México
Un crecimiento económico, potencial humano y acuerdos comerciales en ambiente, tecnología y economía convierten a México en un país perfecto para la inversión.