¿Tercermundista?
El informe sobre el desarrollo mundial clasifica las economías en función de sus ingresos categorizando a países desarrollados como primer mundo y a economías de bajo ingreso como tercermundismo. Pero desde nuestra perspectiva no es tercermundismo, es un espacio en desarrollo.
Por ello, nosotros reconocemos a América Latina como un espacio de oportunidades de negocio e inversión abundantes en más de una categoría.
América Latina es un territorio con una gran riqueza cultural, talento humano y abundantes recursos naturales, que ofrecen grandes oportunidades de inversión. Y aunque las industrias extractivas tienen gran presencia en la región, las economías también se han adaptado, a través de marcos jurídicos más atractivos y la implementación de políticas públicas responsables y acordes a las visiones contemporáneas de desarrollo y medio ambiente, por lo que también se ofrecen grandes oportunidades de establecer servicios ecológicos que permitan hacer un manejo sostenible de los recursos dejando un margen de ganancias atractivo.
Además, por la riqueza de recurso naturales, otro de los sectores atractivos es el turismo. De turismo urbano a rural, incluyendo oportunidades de ecoturismo y clima tropical. El paisaje latinoamericano ofrece una amplia gama de destinos que por su atractivo internacional impulsan los negocios de aeronáutica, hotelería y alimentación, así como los servicios relacionados y las economías locales.
Por otro lado, en los últimos años también ha existido un aumento en la industria de servicios de todas categorías que ha permitido a la región atraer inversionistas de grandes transnacionales. Muchos de estos servicios están basados en Software como servicio, atención al cliente en primera línea y desarrollo de plataformas tanto frontend y backend.
Pues cómo verán, Latinoamérica esta abierta al mundo y lista para la inversión.
Tax & Labor
Enero 2021